La Red LALICS (red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias), el Young Scholar Initiative – Institute for New Economic Thinking (YSI-INET) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) convocan a la I Academia LALICS/YSI-INET 2018. La misma se llevará a cabo del 3 al 9 de noviembre en Ciudad de México. Límite para la recepción de resúmenes: 30 de junio de 2018
Fechas: 03 al 09 de noviembre de 2018
Lugar: Ciudad de México
La Academia LALICS tiene como objetivo mejorar la capacidad de estudiantes de doctorado en el desarrollo de sus tesis, tanto en el nivel teórico como empírico, en temas relacionados con el análisis de los procesos de innovación y su relación con el desarrollo económico en América Latina y el Caribe, de acuerdo con las áreas de interés de LALICS (Ver Áreas de Investigación):
Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación
Gestión de la innovación y el conocimiento
Internacionalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Innovación, crecimiento, desarrollo e inclusión
Aprendizaje, conocimiento y capacidades científicas y tecnológicas
Estudios sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
La Academia LALICS es una oportunidad para que l@s estudiantes se unan a redes de investigación de alta calidad, logrando generar un intercambio de ideas y puntos de vista entre ell@s e investigadores de reconocida trayectoria.
La Academia está organizada en tres grandes actividades:
Presentación de avances de tesis doctorales.
Talleres de herramientas metodológicas (cuantitativas y cualitativas) y de publicación de resultados científicos.
Espacios de discusión de temas de interés para la región.
Además, como parte de las actividades de la Academia LALICS 2018, l@s estudiantes aceptad@s participarán -exonerad@s del pago de inscripción- en el Seminario LALICS 2018 – Los retos de la CTI para la solución de problemas nacionales: compartiendo experiencias en América Latina y El Caribe, donde podrán interactuar con un grupo mucho más amplio de la comunidad LALICS.
Modalidades de participación
L@s estudiantes interesad@s en participar deberán presentar: (i) una carta de conformidad -en formato libre- del/de la directora(a) de tesis que muestre el apoyo de para la participación del/de la estudiante en la Academia LALICS 2018; y (ii) un resumen de sus proyectos de tesis.
El resumen debe tener las siguientes características:
Idioma: se aceptarán resúmenes en español, portugués e inglés.
Extensión: no mayor a 10 páginas, escritas en letra Times New Roman, tamaño 12, con márgenes de 2.5cm a cada lado.
Estructura:
Hoja de identificación (con el título del proyecto de tesis, los nombres del/ de la doctorand@ y del/de la director(a) de la tesis, el programa de Doctorado y la institución)
Objetivos y/o preguntas de investigación
Revisión de la literatura realizada
Metodología
Análisis y presentación de resultados parciales, discusiones e implicaciones
Siguientes pasos
Ambos documentos deben ser enviados por correo electrónico a la dirección academialalics@gmail.com, indicando como asunto: “Apellido del solicitante– País donde realiza sus estudios de doctorado – Academia LALICS 2018”.
El Comité Científico hará una evaluación de la aplicación y decidirá la aceptación de participación.
Fechas importantes
– Límite para la recepción de resúmenes: 30 de junio de 2018
– Publicación de estudiantes aceptados: 20 de julio de 2018
Ayuda de viaje y hospedaje
Para l@s estudiantes participantes que residan fuera de la Ciudad de México. la Academia LALICS proveerá el hospedaje desde el 02 de noviembre de 2018 hasta el sábado 10 de noviembre de 2018 (8 noches de hospedaje), en habitación compartida con desayuno incluido. También hay recursos para financiar parcialmente los boletos aéreos: quienes requieran esta ayuda deberán especificarlo en el texto del correo electrónico de su solicitud, adjuntando también un estimado del costo del itinerario (puede ser de cualquier agencia online); la posibilidad de financiar boletos completos dependerá de la disponibilidad de recursos.
Comité Científico de la Academia LALICS/YSI-INET 2018
Dr. José Miguel Natera (Coordinador Academia LALICS 2018, México)
M.A. Danilo Spinola (Coordinador Academia LALICS 2018, Países Bajos)
Dra. Gabriela Dutrénit (México)
Dr. Alexandre O. Vera-Cruz (México)
Dr. Martín Puchet (México)
Dra. Marcela Amaro (México)
Dra. Diana Suárez (Argentina)
Dra. Lilia Stubrin (Argentina)
Dr. Hernán Morero (Argentina)
Dra. Verónica Roberts (Argentina)
Dra. Jana Schmutzler (Colombia)
Dr. Santiago Quintero (Colombia)
Dr. Walter Ruiz (Colombia)
Dr. Marcelo Matos (Brasil)
Dr. Joao Haussmann (Brasil)
Dr. Bruno Brandao (Brasil)
Dra. Cecilia Tomassini (Uruguay)
Más información: http://www.lalics.org/academia-lalics-ysi-inet-2018/
Comentarios recientes