RedbioeticaEstá abierta la convocatoria a autores para el Número 13 (enero-junio 2016) de la Revista Redbioética/UNESCO, publicación bianual de la Red de Bioética Latinoamericana y del Caribe UNESCO cuyo objetivo es difundir y promociona los principios establecidos en la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, tal como la misma Declaración lo reclama. El tema del número es “Bioética y asimetrí­as de poder: explotación, desigualdad y derechos humanos”. Fecha de cierre: 30 de junio.
Con el convencimiento de que la sensibilidad moral y la reflexión ética deberí­an ser parte integrante ineludible y prioritaria en el proceso de desarrollo de la región latinoamericana, abre un espacio a las voces del continente  para encontrar el lugar que debe ocupar en ese desarrollo la ciencia y la tecnologí­a, la economí­a y la polí­tica, las cuestiones sociales y antropológicas. Ante los problemas que suscita ese desarrollo que tienen muchas veces respuestas violentas, o adecuadas a otras latitudes, o manipuladas por los poderes de turno, la Revista Redbioética/UNESCO aspira a constituirse en un espacio de activo debate en el ámbito de la bioética de Latinoamérica y el Caribe. Es desde este propósito que la Bioética considera que debe desarrollar los fundamentos éticos que permiten considerar a los derechos humanos como el marco de referencia de toda reflexión acerca de la justicia y la defensa del derecho a la vida humana y no humana.  Hay dos cuestiones basales que deben ser afrontadas cuando se pretende hacer estas reflexiones sobre la realidad de América Latina: la desigualdad y el poder y su incidencia en las relaciones polí­ticas, sociales y económicas como causa de violación de derechos.

En razón de ello, la revista dedicará este número a cuestiones que respondan a la consigna: “Bioética y asimetrí­as de poder: explotación, desigualdad y derechos humanos”.
El carácter multidisciplinario de la Bioética permitirá a los autores latinoamericanos y de otras latitudes abordar la problemática de las asimetrí­as del poder desde diferentes perspectivas: polí­tica, cientí­fica, social, ambiental, sanitaria, educacional, histórica, antropológica. Todas estas miradas ayudarán a plantear y replantear, según sea necesario, derechos que son menospreciados, enmascarados, olvidados en el presente y que ciertamente lo serán en el futuro si no somos capaces de hacer algo para evitarlo. La bioética no es sólo un relato sino sobre todo un compromiso por instaurar la justicia en las relaciones de los hombres entre sí­ y con el mundo en que habitan.

Fecha de cierre para el número de enero-junio 2016: 30/6/2016
Instrucciones a los Autores: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instrucciones-a-los-autores/
Instruí§íµes a Autores: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instrucoes-a-autores/
Instructions for Authors: http://revistaredbioetica.wordpress.com/instructions-for-authors/
Los trabajos deben ser enviados a   Editor: revistaredbioetica@unesco.org.uy
http://www.unesco.org.uy/shs/red-bioetica/es/revista