Compartimos con ustedes información sobre el Congreso Altec 2013 a realizarse en Oporto, Portugal del 29 al 31 de octubre del a°o próximo:

La realización del congreso bienal ALTEC, por la primera vez en Portugal, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la investigación y la difusión del conocimiento en «gestión tecnológica» en el contexto Latino-Iberoamericano, ampliando el ámbito de acción de ALTEC a los paí­ses y comunidades de habla portuguesa, Europa, y ífrica. También se pretende estimular las redes de cooperación internacional con énfasis en el contexto Latino-Iberoamericano, pero con dimensión, alcance, e impacto a nivel mundial. Los objetivos especí­ficos del Congreso ALTEC 2013 son los siguientes:

* Proporcionar un espacio para la reflexión y discusión de las últimas tendencias de las polí­ticas y la gestión de ciencia, tecnologí­a, e industria, con énfasis en sectores estratégicos para el desarrollo socioeconómico, tales como el petróleo, el gas y recursos naturales, las industrias aeronáutica y aeroespacial, automotriz, agrí­cola y el sector agropecuario, además de las industrias tradicionales (por ejemplo, calzado, textiles), entre otras.

* Promover redes de cooperación y los ví­nculos entre instituciones e individuos para discutir diferentes estrategias empresariales, las polí­ticas de formación, y programas de gestión de ciencia, tecnologí­a, e innovación, haciendo énfasis en las perspectivas internacionales centradas en el potencial de las ciudades y regiones Latino-Iberoamericanas y de ífrica.

* Fomentar nuevas formas de cooperación internacional en ciencia y tecnologí­a orientadas para el desarrollo económico y social en la región latino-iberoamericana, y también en ífrica.

* Fomentar nuevas formas de industrialización y profundizar el conocimiento sobre los riesgos de la desindustrialización. Elaboración de una nueva perspectiva cientí­fica y tecnológica de la atracción, capacitación, y la movilidad de recursos humanos.

* Realzar el papel de la ciencia y tecnologí­a en relación a la educación superior, estimulando proyectos y estrategias de formación avanzada, transferencia y diseminación de conocimiento que fomente el progreso en las regiones Latino-Iberoamericanas, en una forma flexible y enmarcada en los desafí­os que emergen en sociedades y economí­as cada vez más integradas a nivel mundial.

* Promover la reflexión y el debate sobre las últimas tendencias en el gobierno y la gestión de riesgos emergentes, destacando el papel de las polí­ticas y la gestión de ciencia, tecnologí­a y la industria, para el desarrollo de resiliencia socio-económica y el progreso sistemático de nuestras sociedades.

Grupos temáticos clave

I. La industrialización y el contenido local: nuevas condiciones para el desarrollo

II. Ciudades y regiones geográficas del conocimiento: tendencias y perspectivas para el desarrollo sustentable

III. Desarrollo académico, cientí­fico y tecnológico: tendencias y perspectivas

IV. Cooperación cientí­fica y académica internacional: diásporas cientí­ficas y redes internacionales de conocimiento

V. Los factores humanos y culturales en el desarrollo de la innovación cientí­fica y tecnológica: tendencias

VI. Conocimiento, desarrollo y equidad social: condiciones y factores

VII. Gestión de riesgos emergentes y sistémicos

VIII. Gestión, transferencia y comercialización de ciencia y tecnologí­a – La capacitación de las Empresas

Fechas: http://www.altec2013.org/datas_chave.asp?lang=es&on=datas_chave