Tema: Perspectivas situadas de los estudios sociales de la ciencia y la tecnologí­a

Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Ciencias Sociales

Editora Invitada: Marí­a Fernanda Olarte Sierra
1. Presentación del número

Los estudios sociales de la ciencia y la tecnologí­a (ESCT) se configuran como campo de investigación que abarca diversidad de temáticas e incluso posturas teóricas. Las discusiones que conforman este campo se recogen entre otros, en los eventos anuales organizados por la Sociedad de Estudios Sociales de Ciencia, conocida como las 4S, y en los encuentros bianuales de la red ESOCITE, que reúne a investigadores latinoamericanos. Entre los enfoques principales de los ESCT está la preocupación por comprender y problematizar, por un lado, el lugar que los conocimientos cientí­ficos y tecnológicos (en su propia diversidad) tienen en la configuración de nuestras sociedades, y por otro, los modos como socialmente estos saberes institucionalizados están construidos.

Sumándonos a esfuerzos de revistas anglosajonas, de América Latina y de Colombia, la revista Universitas Humaní­stica abre la convocatoria 76 para artí­culos relacionados con los ESCT. El énfasis que queremos darle a este número especial es reunir reflexiones crí­ticas sobre el papel del conocimiento cientí­fico y tecnológico desde dimensiones situadas y geopolí­ticas. Investigaciones que en este sentido, contribuyan a pensar y problematizar, tanto como a construir, el lugar que la ciencia y la tecnologí­a tienen en la generación de ciertas cartografí­as de la inclusión y la exclusión. Pensamos que aquí­ pueden incluirse trabajos que han buscado preguntarse crí­ticamente por la construcción de la discapacidad, por las llamadas Tecnologí­as Sociales, por la ciencia y la tecnologí­a como saberes construidos por el género, así­ como por reflexiones que indagan sobre los modos en que estas cartografí­as configuran sentidos de nación particulares.

2. Fechas a tener en cuenta para el número 76
A continuación presentamos un detallado de las fases de la convocatoria y sus fechas.
Convocatoria de resúmenes Junio 5 a Agosto 5 del 2012

Quienes estén interesados en presentarse a la convocatoria deberán enviar resúmenes de máximo 500 palabras, en el que se se°ale: tí­tulo provisional de la propuesta, en el marco de que investigación se inscribe la propuesta, el problema a abordar en el marco de los ejes propuestos por la convocatoria, la perspectiva desde la que será abordado y los aportes que se hacen al conocimiento sobre el tema de la convocatoria.

Adjunto al resumen las y los interesados deberán adjuntar un resumen biográfico que incluya mí­nimamente: institución a la que pertenece, último tí­tulo académico y publicaciones en los últimos 3 a°os.

El comité editorial, hará revisar los resúmenes por pares y comunicará su aceptación o no a más tardar el 5 de septiembre. Dicha comunicación dará ví­a libre para que el/la proponente elabore el artí­culo. Este documento será evaluado nuevamente.

Los resúmenes pueden ser enviados en espa°ol, inglés o portugués

Recepción de artí­culos Septiembre 6 de 2012 a enero 5 de 2013


3. Consideraciones para el enví­o de artí­culos:

Los artí­culos enviados a la convocatoria del número 76, que podrán estar en espa°ol, portugués o inglés, deberán ser enviados a las direcciones electrónicas de la revista u.humanistica@javeriana.edu.co, universitas.humanistica1@gmail.com siguiendo los siguientes criterios :

  • Los artí­culos deben ser inéditos
  • El texto debe venir acompa°ado de un resumen de la hoja de vida de quien o quienes lo escribieron, que no puede ser superior a 150 palabras.
  • Debe contener un resumen del artí­culo que no supere las 150 palabras. Se recomienda que en este se indiquen los fines del estudio o la investigación, los procedimientos básicos utilizados, los resultados más destacados y las conclusiones principales del artí­culo.
  • Se deben presentar e identificar entre 3 y 6 palabras clave en espa°ol y en inglés (y en lo posible en portugués).
  • Las citaciones deberán ir dentro del texto y el listado de referencias deberá aparecer en orden alfabético al final del texto, siguiendo el formato APA .
  • El texto —incluye citas, notas a pie de página, tablas, leyendas de figuras y referencias bibliográficas— debe estar digitado, con claridad, en letra Arial, 12 puntos, a doble espacio, en hojas tama°o carta —21,5 x 28 cm— con márgenes izquierda y derecha de 2,5 cm y superior e inferior de 3 cm. Los artí­culos deben tener mí­nimo 20 páginas y máximo 30. Todas las páginas deben estar numeradas en orden consecutivo.

Evaluación de artí­culos Enero 6 a Marzo 6 de 2013

Los artí­culos serán evaluados por pares ciegos expertos en el tema y las observaciones serán enviadas a las y los autores. En caso de que un artí­culo sea objetado o rechazado por sus pares, la revista dará a conocer a su autor los resultados de la evaluación.

Notificación de artí­culos aprobados Marzo 15 de 2013

En caso de que un artí­culo sea aprobado con modificaciones el/a autor/a un plazo de 15 dí­as para entregar los ajustes solicitados.

* La revista Universitas Humaní­sitica está indexada en las siguientes bases: Scielo, Redalyc, Publindex (A2), Clio, Clase, Clacso, CREDI-OEI, Ebsco, Google Scholar, Historical Abstracts, Latindex, CAPES Qualis B1 e IBSS.