La Asociación Latinoamericana de Estudios Socia
a Tecnología (ESOCITE) se celebrarán en Brasil, en la ciudad de Curitiba, entre los días 25 y 28 de julio de 2016. El llamado a trabajos para los Ejes Temáticos y propuestas de sesiones temáticas estará abierta hasta el 14 de febrero.
Sitio web: http://www.es.esocite2016.esocite.net/
Esta edición se reviste de especial importancia pues, además de celebrar simbólicamente la mayoría de edad de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina, será el primer evento en que ESOCITE se presentará formalizada jurídicamente. Mismo si este es un factor menor delante de la realidad de la articulación concreta a través de redes, grupos de investigación, programas de post-graduación y publicaciones, ocurrido a lo largo de los a°os, es significativo al denotar nuevos niveles de institucionalización en el presente e indicar potencialidades de desarrollo futuro.
Este momento de formalización institucional nos estimula a reflexionar sobre los múltiples grupos de investigación que, desde varias décadas atrás, elaboraron el pensamiento sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en la región; nos convoca a analizar la proliferación de perspectivas y abordajes en el presente y nos desafía a pensar sobre las diferentes configuraciones posibles del campo CTS en el futuro.
Para discutir estas y otras temáticas, ESOCITE 21 A°os: Trayectorias plurales entre pasados y futuros, serán realizados conferencia inaugural, mesas redondas, simposios organizados en ejes temáticos y sesiones temáticas.
Ejes Temáticos
E.T. 1 – 20 a°os de trayectoria CTS en América Latina: historia, enfoques, metodologías
E.T. 2 – Corrientes y prácticas contra-hegemónicas en la producción de C&T
E.T. 3 – Controversias científicas, participación pública y tomada de decisión política en CT&I.
E.T. 4 – Educación formal y no formal en CTS. CTS en las universidades. E.T. 5 – Cuestiones identitarias y culturales en C&T
E.T. 6 – Tecnología e Innovación: aplicaciones, riesgos y problemas sociales
E.T. 7 – Políticas de CT&I y desarrollo local y regional
E.T. 8 – Producción de conocimientos tecno- científicos y cuestiones sociales
E.T. 9 – Dinámica de las instituciones y campos
científicos
E.T. 10 – Dimensiones internacionales de la CT&I
E.T. 11 – Percepción y comunicación pública de C&T
E.T. Libre – Recibirá trabajos que no se encajen en las temáticas anteriores para montar nuevos grupos temáticos
Sesiones Temáticas
Las sesiones temáticas deberán ser propuestas por dos coordinadores de instituciones diferentes y, preferencialmente, de países diferentes. Habrá sesiones temáticas de uno y dos bloques, de cinco trabajos cada uno. Si una propuesta de sesión temática no es aceptada como tal, los resúmenes que la componen serán evaluados individualmente y reencaminados para los Ejes Temáticos. El llamado a trabajos para los Ejes Temáticos y propuestas de sesiones temáticas estará abierta hasta el 14 de noviembre.
Comentarios recientes