Reunirá a investigadores y especialistas de Iberoamérica, y brindará herramientas conceptuales a docentes, organismos e instituciones dedicados a la difusión, ense°anza, comunicación pública, gestión y política de la ciencia y la tecnología.
Fecha: del 6 al 9 de septiembre de 2010
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Objetivo:
Contribuir a la producción de excelencia en las áreas de Filosofía de la Ciencia y la tecnología.
Características:
El congreso está organizado por la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC); el Centro de Estudios Filosóficos (ANCBA); el Centro de Investigaciones Filosóficas; la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (EIAF); el Instituto de Filosofía (CSIC, Espa°a); el Instituto de Investigaciones Filosóficas (UNAM, México); la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en Espa°a; la Universidad de Buenos Aires (UBA); la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref); y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Ejes temáticos:
En este congreso se desarrollarán todos los temas de interés en relación con la filosofía de la ciencia y la tecnología. Para ello se proponen las siguientes secciones aunque se estudiarán propuestas para incluir simposios sobre temas que no estén contemplados en esta lista:
-Ciencia, tecnología y sociedad.
-Culturas científicas y tecnológicas.
-í‰tica, ciencia y tecnología.
-Ciencia, tecnología y valores.
-Sociología de la ciencia y de la tecnología.
-Comunicación y comprensión pública de la ciencia y de la tecnología.
-Ciencia, tecnología y género.
-Filosofía de la Ciencia y ense°anza de la Ciencia.
-Racionalidad científica y tecnológica.
-Progreso científico.
-Realismo científico.
-Desarrollo tecnológico.
-Filosofía de la tecnología.
-Metodología de la ciencia.
-Filosofía y política de la ciencia y de la tecnología.
-Historia y filosofía de la ciencia.
-Historia y filosofía de la tecnología.
-Filosofía de la lógica.
-Filosofía de la matemática.
-Filosofía de la física.
-Filosofía de la química.
-Filosofía de la biología.
-Filosofía de la psicología.
-Filosofí¬a de las ciencias cognitivas.
-Filosofía de las ciencias del lenguaje.
-Filosofía de la economía.
-Filosofía de la antropología.
-Filosofía de la sociología.
-Filosofía de la historia.
Para más información, dirigirse al e-mail secretariaCIFCYT@gmail.com, o al sitio http://cifcyt.wordpress.com/.
Fuente: educ.ar
Comentarios recientes