UNLPLas IX Jornadas de Sociologí­a de la UNLP se realizarán el 5, 6 y 7 de diciembre de 2016 y son organizadas por el Departamento de Sociologí­a de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).  Cierre de enví­o de resúmenes: 11 de julio de 2016.

 

Mesa 41/ El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académica

Coordinadores:
Mariana Versino (UBA – CONICET/CEUR – UNLP)
Carlos A. Prego (UNLP)
Marí­a Elina Estébanez (UBA – CONICET)
José Buschini (CONICET/CIMECS/IDIHCs – UNLP)
Mariana Di Bello (UNLP – CONICET/IEC)
Correo electrónico: mesa.el.lugar.del.saber@gmail.com

 

Resumen:

La producción de conocimientos cientí­ficos y tecnológicos ha tenido históricamente en la universidad latinoamericana uno de los principales locus institucionales, aun cuando no sea posible hablar de la universidad como un universo homogéneo. La mesa se orienta a reflexionar acerca de la interacción entre los procesos de profesionalización académica, la institucionalización de la investigación y la resignificación del rol de las instituciones universitarias en la Argentina reciente. En este sentido, se plantea una búsqueda tendiente a identificar las continuidades o rupturas en las formas de producir conocimientos que afectaron centralmente a las universidades. Algunas de las preguntas que guí­an esta indagación pueden formularse de la siguiente manera: ¿qué caracteriza a la cultura académica y las tradiciones disciplinarias desarrolladas al interior de las instituciones de educación superior locales?; ¿hubo modificaciones en la organización social de la producción de conocimientos (campos y comunidades epistémicos)?; ¿cuáles han sido las caracterí­sticas y las transformaciones asociadas en el ejercicio de la profesión académica?; ¿qué efectos se han seguido de las presiones recientes ejercidas por los establecimientos en la búsqueda de una mayor «utilidad social» de los conocimientos generados por sus investigadores?; ¿puede hablarse de nuevos actores en los procesos de producción de los mismos?; ¿hasta qué punto se han visto reorientadas las agendas de investigación en ese contexto?; ¿en qué medida existe un aprovechamiento social y productivo de los conocimientos generados localmente?

 

Lugar de realización: 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Calle 51 e/ 124 y 125 (1925), Ensenada, Buenos Aires, Argentina.

Información general: 
Sitio web de las Jornadas: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas
Dirección de contacto: jornadassociologiaunlp2016@gmail.com

Resúmenes y ponencias

ï‚· El enví­o de resúmenes y ponencias se realizará a través del sitio web de las IX Jornadas: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas
ï‚· Se le solicitará completar todos los campos del formulario, y cargar el archivo en el formato que se indica a continuación:

* Resúmenes:

  •  Tendrán un máximo de 200 palabras.
  •  Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.
  •  Formato: Word; tama°o de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.
  •  Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.pdf (COMPLETAR LO QUE ESTí EN CURSIVA, SEGíšN CORRESPONDA)
  • Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 11 de julio de 2016

 

* Ponencias:

  •  Tendrán un máximo de 20 páginas.
  •  Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de
  • correo electrónico.
  •  Formato: Word; tama°o de página A 4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New
  • Roman; cuerpo 12.
  •  Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.pdf (COMPLETAR LO QUE ESTí EN CURSIVA, SEGíšN CORRESPONDA)

Plazo máximo para la presentación de ponencias: 19 de septiembre de 2016

ï‚· Cada autor podrá enviar como máximo dos ponencias.
ï‚· El enví­o de la ponencia implica la autorización del autor a que la misma sea publicada en las actas electrónicas de las Jornadas (en su sitio web).
ï‚· La entrega de certificados por la presentación de ponencias y su inclusión en las actas electrónicas sólo se llevará a cabo en los casos en que la ponencia haya sido presentada por alguno de sus autores el dí­a previsto en el programa, y se haya cumplimentado con los requisitos de inscripción.

 

Más información:

Primera circular
Segunda circular