tapa-flacsoPolí­ticas tecnológicas y Tecnologí­as polí­ticas. Dinámicas de inclusión, desarrollo e innovación en América Latina

Hernán Thomas – Marí­a Belén Albornoz – Facundo Picabea (Organizadores)

Organizadores: Hernán Thomas – Marí­a Belén Albornoz – Facundo Picabea

Autores: Marí­a Belén Albornoz, Lucas Becerra, Gabriela Bortz, Mónica Bustamante, Mariano Fressoli, Santiago Garrido, Javier Jiménez Becerra, Paula Juarez, Alberto Lalouf, Facundo Picabea, Guillermo Santos, Adrian Smith, Hernán Thomas.
A°o de edición: 2015
Editorial: FLACSO Ecuador y Universidad Nacional de Quilmes
ISBN 978-987-558-359-7-
Páginas: 286 p.

 

 

Presentación:

La relación entre cambio tecnológico e inclusión social ha vuelto a convertirse en tema tanto de debate académico como objeto de polí­ticas públicas de desarrollo. Diversos organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han comenzado a promover diferentes lí­neas de tratamiento para abordar problemáticas sociales y ambientales a través de polí­ticas de ciencia y tecnologí­a. En el plano regional, numerosas instituciones de I+D en paí­ses de Latinoamérica han sido centrales en la generación de nuevas agendas de investigación e intervención sobre la temática.
A pesar de décadas de crecimiento económico, social y, en particular de desarrollo cientí­fico tecnológico, gran parte de la población mundial vive actualmente sin acceso a los beneficios de la modernidad -empleo formal, energí­a, educación, salud, comunicación- lo que constituye un problema estructural crónico entre los segmentos sociales más desfavorecidos. Pese al crecimiento, la distribución progresiva del ingreso y una mayor representatividad popular experimentada en los a°os recientes en la región, aún se mantienen elevados í­ndices de empleo informal, déficit alimentario, problemas sanitarios y barreras estructurales de acceso democrático a bienes y servicios. Esta problemática se acentúa en algunas economí­as regionales, alejadas de los grandes centros urbanos.
El desarrollo de tecnologí­as intensivas en conocimientos –industrias de bienes durables, salud, educación, hábitat, energí­a y tecnologí­as de información y comunicación en particular- puede jugar un papel preponderante en la construcción de soluciones no sólo para quienes sufren los problemas de pobreza, exclusión social y sustentabilidad ambiental del desarrollo, sino para el conjunto de la población latinoamericana y mundial.
En este libro se analizan diferentes elementos socio-técnicos (estilos, dinámicas, trayectorias y alianzas) fundamentales del dise°o, gestión, implementación y evaluación de polí­ticas públicas de ciencia, tecnologí­a, innovación y producción, directamente asociadas a procesos de inclusión y desarrollo
Los seis casos aquí­ analizados recogen, en diferentes paí­ses, niveles y escalas, importantes aprendizajes en la resolución de problemas a través de conocimiento localmente generado. Los capí­tulos de este libro se han organizado alrededor de tres ejes: procesos de innovación y su relación con el conocimiento; cambio social y tecnológico y su articulación con  las polí­ticas públicas; y polí­ticas tecnológicas y sus repercusiones artefactuales y sociales en términos de salud, educación y  energí­aí­a renovable.

ndice de contenidos:
Introducción
Hernán Thomas, Marí­a Belén Albornoz y Facundo Picabea

De las Tecnologí­as Apropiadas a las Tecnologí­as Sociales: algunos dilemas persistentes de los movimientos alternativos de innovación
Mariano Fressoli – Adrian Smith – Hernán Thomas – Gabriela Bortz

Polí­tica industrial, modelo de acumulación y cambio tecnológico en la argentina de mediados del siglo XX: Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (1952-1955)
Facundo Picabea – Alberto Lalouf

Estudio socio-técnico de la banda ancha como polí­tica de e-inclusión. Casos Ecuador y Colombia
Marí­a Belén Albornoz – Javier Jiménez

Polí­tica de salud, mercado de medicamentos y producción pública. Trayectoria socio-técnica de Talleres Protegidos de Buenos Aires
Lucas Becerra – Guillermos Santos

El problema del determinismo en las polí­ticas de educación y TIC
Javier Jiménez – Mónica Bustamante – Marí­a Belén Albornoz

Polí­ticas de energí­as renovables y dinámicas de desarrollo inclusivo (Argentina, 2001-2012)
Santiago Garrido – Paula Juarez