ptolomeoEl jueves 9 de junio de 11 a 13 hs. será el tercer encuentro del Seminario Abierto de Filosofí­a e Historia de la Astronomí­a. El mismo se realiza el segundo jueves de cada mes de abril a noviembre, excluido julio. Tema del segundo encuentro: «Ptolomeo y el descubrimiento del punto equante». Lugar: Universidad Nacional de Quilmes, Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales. Roque Sáenz Pe°a, 352, Bernal, Buenos Aires.

Tí­tulo: «Ptolomeo y el descubrimiento del punto equante».

Abstract: En el Almagesto Ptolomeo reúne, en una sola obra, todo el conocimiento astronómico disponible en su época. El tratamiento que hace de los planetas, sin embargo, es para la mayorí­a de los especialistas la sección más revolucionaria de toda la obra. Allí­ desarrolla modelos sumamente exitosos para predecir y explicar los movimientos planetarios, mostrando cómo todos se ajustan al mismo modelo general, y exponiendo los elementos que los distinguen. En el seminario veremos cómo Ptolomeo va determinando las caracterí­sticas y los valores del modelo de Venus, enfocándonos en particular en el descubrimiento del elemento más original y polémico de la astronomí­a ptolemaica, el punto ecuante.

Expositor: Gonzalo Recio.
Gonzalo Recio está cursando su doctorado en la UNTREF y es Becario Doctoral Conicet con lugar de trabajo en la UNQ.

Fechas de 2016:

Jueves 9 de Junio
(Julio no hay)
Jueves 11 de Agosto
Jueves 8 de Septiembre
Jueves 13 de Octubre
Jueves 10 de Noviembre

Horario: 11 a 13 hs.

Lugar: Universidad Nacional de Quilmes, Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales. Roque Sáenz Pe°a, 352, Bernal, Buenos Aires.

Los “seminarios abiertos” tienen por objetivo compartir con la comunidad los avances en las investigaciones de los miembros del proyecto “Astronomí­a Griega Antigua: aspectos históricos filosóficamente orientados” (PICT-2014-0775) radicado en el IESCT de la Universidad Nacional de Quilmes.