El Seminario Internacional LALICS: «Los retos de la CTI para la solución de problemas nacionales: compartiendo experiencias en América Latina y El Caribe» tendrá lugar el 08 y 09 de Noviembre de 2018 en CDMX, México. Recepción de resúmenes hasta el 30 de junio de 2018.
Fechas: 8 y 9 de Noviembre, 2018
Lugar: UAM-Xochimilco, Ciudad de México
La Red LALICS (red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocan al Seminario LALICS 2018, titulado: Los retos de la CTI para la solución de problemas nacionales: compartiendo experiencias en América Latina y El Caribe.
El objetivo es analizar, evaluar y compartir experiencias en torno a instrumentos y programas de gobierno para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe orientadas hacia la solución de problemas nacionales. Interesa también analizar los mecanismos de diálogo social usados en estos programas.
Los temas centrales de discusión son:
Desigualdad y pobreza
Desarrollo inclusivo y sustentable
Impacto de las tecnologías exponenciales en la región
Instrumentos y programas de políticas de CTI para atender problemas asociados con: agua, cambio climático, seguridad, inserción a la economía digital, desarrollo de energías limpias y renovables, aprovechamiento y protección de la biodiversidad
Innovación y salud (Enfermedades emergentes, Diabetes, Cáncer, Enfermedades cardiovasculares, enfermedades huérfanas)
Tipos de conocimiento, innovación y desarrollo. El papel del conocimiento tradicional para la solución de los problemas nacionales.
Balances entre ciencia fundamental y aplicada
Vinculación entre productores y demandantes de conocimiento
Mecanismos de diálogo social para la CTI
Modalidades de participación y fechas importantes
Se evaluará un resumen extendido (1500 palabras máximo). El Seminario acepta ponencias que reflejen diferentes fases de la investigación. Hay tres tipos de ponencias: (i) proyectos de investigación, (ii) avances de investigación, y (iii) presentación de resultados de investigación. Los resúmenes deben indicar qué tipo de ponencia es, a fin de agruparlos pertinentemente. A fin de contar con suficientes elementos de juicio para aceptar los resúmenes presentados, se recomienda que en ellos se exponga con claridad: a) el argumento que se va a exponer; b) el sustento teórico, metodológico y empírico, c) la importancia y originalidad del tema, y d) la contribución al conocimiento que contiene la ponencia.
Las ponencias podrán subirse a través de EASY CHAIR
Fechas importantes
Recepción de resumen: 30 de junio de 2018
Publicación de la aceptación: 20 de julio de 2018
Para realizar el pago de inscripción: 20 de octubre de 2018
El costo de la inscripción es de 100USD, e incluye: coctel de bienvenida, comidas, coffee break, materiales.
Más información: http://www.lalics.org/seminario-lalics-2018/
Comentarios recientes