Se encuentran disponibles de forma online los videos de las presentaciones de los expositores del Seminario “Ciencia y Tecnología en el pensamiento de Jorge Sabato, Oscar Varsavsky y Amílcar Herrera†organizado por el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro en conjunto con el Programa Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED) del MINCyT. El seminario se realizó el día 6 de noviembre de 2015 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Los videos se pueden acceder en la página del CITECDE
Videos disponibles:
Apertura al Seminario
«Ciencia y Tecnología en el pensamiento de Jorge SABATO, Oscar VARSAVSKY y Amílcar HERRERA» PLACTED- MINCYT- CITECDE.
PANEL 1: El pensamiento industrial de Jorge Sabato
“Jorge Sabato, INVAP y autonomía tecnológica nacional.†Dr. Vicente CAMPENNI, subgerente general de INVAP
“Las políticas públicas y el desarrollo tecnológico.†Dr. Héctor PISTONESI, Fundación Bariloche
“Dependencia y autonomía tecnológica.†Lic. Juan Carlos DEL BELLO, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo y rector de la UNRN.
“¿Una “fábrica de tecnología†en una empresa de biotecnología? Reflexiones sobre las políticas públicas de innovación en un contexto periférico.†Dr. Diego AGUIAR, Director del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo de la UNRN.
PANEL 2: Amílcar Herrera y la actividad científica y tecnológica en América Latina.
“Una mirada (geo)política y de relaciones internacionales sobre la tecnología. El caso especial.â€
Dr. Daniel BLINDER, Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica José Babini. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
“Política explícita e implícita de Ciencia y Tecnología en el pensamiento de Amílcar Herrera.â€
Dr. Ricardo NEDER, coordinador del Observatorio del Movimiento de Tecnología Social para América Latina. Universidad de Brasilia.
“El sistema de institutos en el CONICET y en las Universidades Nacionales: bases estructurales para la investigación científica.â€
Dra. Fabiana BEKERMAN, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA)-CONICET. Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
“El Modelo Mundial Latinoamericano o de cuando ha acontecido la pérdida del centro.â€
Lic. Martín QUIROGA, Lic. íngeles SMART y Mg. Laura TOTONELLI, Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo de la UNRN.
PANEL 3: Oscar Varsavsky y la construcción de las agendas de ciencia y tecnología en la periferia.
“Conocimiento, periferia y desarrolloâ€.
Lic Rubén ZíRATE, Ministro de Educación de la Provincia de Chubut.
“El pensamiento de Oscar Varsavsky sobre Ciencia y Tecnología: ¿Un hito de los setenta?â€
Lic. Roberto KOZULJ, UNRN.
“Transferencia tecnológica ciega y el problema de la apropiabilidad de los resultados de la I+D. Una mirada desde el PLACTEDâ€.
Mg. Darío CODNER y D. I Paulina BECERRA, Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Comentarios recientes