X Jornadas de Sociología: “Escenarios recientes en América Latina: democracia, derechos y derechas”

29 y 30 de Mayo 2019

Campus UNGS, Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires

Fecha límite para presentación de resúmenes: 1º de marzo 2019

 

Organiza:
Área de Sociología – Instituto de Ciencias – UNGS

Primera Circular
Fecha límite para presentación de resúmenes: 1º de marzo 2019
Fecha de comunicación de aceptación de resúmenes: 15 de Marzo 2019
Fecha límite para la presentación de ponencias: 10 de mayo 2019
Contacto por consultas e información general: jornadas.socioungs@gmail.com
Facebook: Área de Sociología ICI – UNGS

Para enviar los resúmenes remitirse al formulario disponible en:

Las Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de General Sarmiento se han propuesto desde su gestación como un espacio de debate e intercambio entre investigadores, docentes, estudiantes y organizaciones sociales de Argentina y América Latina, cuyo principal objetivo es contribuir al análisis de la realidad social desde una perspectiva multidisciplinaria y multidimensional de los procesos sociales y colectivos.
En escenarios recientes de reorientación y profundización de procesos neoliberales y conservadores en distintos países de la región, y de una interpelación, cuestionamiento e intentos de reorganización de orientaciones políticas ligadas a una idiosincrasia progresista, buscamos incentivar el debate sobre procesos sociopolíticos, socio económicos y socio culturales acontecidos en los últimos años en América Latina y en la Argentina.
Con esta inquietud, proponemos un análisis desde perspectivas teóricas y metodológicas que contemplen un abordaje multiescalar: global, regional, nacional y subnacional.
La convocatoria para la presentación de ponencias se encuentra dirigida a investigadores individuales y colectivos, estudiantes avanzados, graduados y tesistas que presenten avances y/o resultados de sus investigaciones recientes, en el marco de los ejes temáticos propuestos en distintos grupos de trabajo que reflexionarán sobre la perspectiva de los problemas públicos, actores y coaliciones políticas, mundo del trabajo, agronegocios, ambiente y salud, prácticas e instituciones económicas, la cuestión energética.

Grupos de Trabajo (GT)

GT1: Actores y coaliciones en la Argentina actual
Coordinadores: Victoria Ortiz de Rozas, Marcelo Panero, Mariela Rocca y Damián Corral
El estudio sobre diferentes tipos de coaliciones con incidencia en el ámbito socioeconómico y político-institucional ha ganado presencia en los últimos años en la literatura de las ciencias sociales. Dentro de las investigaciones sobre coaliciones electorales crecieron un conjunto de trabajos que enfatizan los análisis multinivel, estrategia de abordaje presente también cuando se observan analíticamente las coaliciones políticas. El énfasis en los actores, sus intereses y las lógicas de representación también forman parte de los enfoques vinculados a las coaliciones distributivas. En tanto, se han renovado las producciones académicas sobre el trabajo legislativo y el funcionamiento del Parlamento, incorporando perspectivas que examinan la formación, estabilidad y fragmentación de las coaliciones parlamentarias. Asimismo, a los clásicos estudios sobre coaliciones políticas en la Argentina, recientemente se han sumado un conjunto de investigaciones sobre la alianza política gobernante.
Con el propósito de amplificar y actualizar perspectivas sobre El estado, los actores, los partidos políticos, los grupos de interés y las diferentes organizaciones sociales en el marco de los estudios coalicionales, convocamos a la presentación de investigaciones y trabajos que desde diferentes perspectivas, campos disciplinares y abordajes teóricos/metodológicos indaguen sobre los siguientes ejes:

• Relación con el Estado, actores e intereses en las coaliciones distributivas
• Coaliciones políticas y electorales en sus diferentes escalas
• Conformación, estabilidad y fragmentación de las coaliciones parlamentarias
• Influencia de la política subnacional en la relación Ejecutivo-Legislativo
• Organizaciones y procesos de articulación en las coaliciones sociales
GT2: Problemática energética, disputas sociales y tensiones geopolíticas: actores, escenarios y conflictos en Argentina y América Latina.
Coordinadores: Marian Sola Álvarez, Cecilia Anigstein, Leandro Barros, Lorena Bottaro, Juan Kornblith, Gabriela Wyczykier,

El grupo de trabajo se propone problematizar la cuestión energética como un campo de poder donde los actores públicos, privados y sociales; locales, nacionales, regionales, mundiales, se encuentran en permanente tensión y disputa por un bien común que satisface necesidades vitales, es utilizado como insumo para la producción, y resulta apropiado asimétricamente en el capitalismo. Asimismo, la extracción y producción de recursos energéticos ocurre sobre territorios y los impactos socio ambientales, socio políticos y socio económicos en las poblaciones resultan desiguales y problemáticos. Al ser una temática de conocimiento, acción e intervención compleja y dinámica, la reflexión requiere considerar múltiples actores, niveles, escalas y geografías de indagación (global, regional, nacional, local).
Con esta perspectiva, se invita a la presentación de ponencias que indaguen en alguno de los siguientes ejes temáticos:
• Características y problemáticas del sistema energético nacional y regional: tensiones y proyecciones.
• La geopolítica de la energía: intereses comerciales, transferencias tecnológicas, acuerdos trasnacionales.
• Mercantilización de las cadenas energéticas. Propiedad y gestión de las fuentes de energía convencionales y no convencionales. Recursos energéticos y renta.
• Actores sociales, políticos y del trabajo ante la problemática energética: propuestas, reflexiones e intervenciones
• Conflictividad socio ambiental y experiencias de acción colectiva en torno a la cadena de exploración, extracción, transformación y uso de la energía. Las grandes infraestructuras energéticas y su impacto en los territorios.
• Las energías renovables y los procesos de transición energética: proyectos, acciones y alternativas.
• La energía como un derecho. Tarifas y pobreza energética. Experiencias de diversificación a la matriz energética a escala local.
GT3:- Dimensiones y perspectivas del mundo del trabajo en América Latina
Coordinadores: Mariana Barattini, Osvaldo Battistini, Pedro Blois, Sabina Dimarco, Silvio Feldman, Marina García, Débora Gorban, Verónica Maceira, Diego Szlechter, Ania Tizziani,

Este GT se propone crear un espacio de diálogo entre las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, que buscan analizar las transformaciones y la complejización del mundo del trabajo en las últimas décadas. Nos interesa en ese sentido articular el intercambio y la discusión de estudios que aborden el trabajo desde sus distintas dimensiones, sus instituciones, procesos, dinámicas y actores, teniendo en cuenta tanto las experiencias y condiciones laborales, la formación para el trabajo, los procesos de subjetivación y reestructuración de lxs trabajadorxs, las relaciones de género y clase y la acción colectiva.
Convocamos así a la presentación de investigaciones que se propongan analizar estos procesos desde diferentes abordajes teóricos, metodológicos y disciplinares teniendo en cuenta los siguientes ejes orientadores:

• Problemáticas del mundo del trabajo: flexibilidad, precariedad, informalidad
• Trabajo, negociaciones y conflictos: sindicalismo, organizaciones sociales y formas de movilización
• Historia social del trabajo y de lxs trabajadorxs
• Políticas sociales, regulaciones laborales y seguridad social
• Trabajo y estrategias productivas: externalización, tercerización, deslocalización
• Tecnologías y nuevas formas de trabajo
• Procesos de inserción ocupacional y trayectorias laborales
• Identidades y subjetividades del mundo del trabajo

GT4: El análisis de los problemas públicos en América Latina hoy: debates, controversias y conflictos
Coordinadoras: Carla del Cueto, Sabina Dimarco, Florencia Gentile, Mariana Luzzi, Carolina Schillagi

La sociología de los problemas públicos constituye desde hace varias décadas un fértil campo de estudios que ha propiciado investigaciones empíricas de lo más diversas. Estos estudios, surgidos fundamentalmente en el ámbito académico anglosajón y europeo, pusieron de relieve el carácter socialmente construido e históricamente variable de la caracterización de ciertas situaciones como «problemas» así como los procesos a partir de los cuales se produce su tematización pública.
En América Latina el desarrollo de este campo de estudios es aún incipiente. No obstante, en los últimos años ha dado lugar a una creciente producción de trabajos que se inscriben en esta perspectiva y buscan discutir sus principales presupuestos teóricos a la luz de las diversas realidades nacionales y regionales.
En esa línea, este Grupo de Trabajo se propone como un espacio de reflexión y discusión de estudios que aborden diferentes dimensiones relativas a los problemas públicos, tanto desde un análisis conceptual y teórico como desde el abordaje de casos empíricos. Así, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de este campo de estudios en pleno desarrollo, convocamos a la presentación de trabajos que se enmarquen en este enfoque pero también a aquellos que, sin inscribirse específicamente en esta perspectiva, adopten algunas de sus dimensiones de análisis o analicen casos que permitan enriquecerla o discutir sus premisas.
De modo orientativo, se proponen los siguientes ejes:

• Estado, políticas públicas y «expertos» en la construcción de agendas
• Casos empíricos y problemas públicos en la Argentina y en América Latina
• El papel de los medios de comunicación en la constitución y movilización de públicos (agenda setting, estudios sobre periodismo, framing, redes sociales, etc.)
• Movimientos sociales, organizaciones civiles, acción colectiva y denuncia pública en la puesta en forma de problemas públicos
• Análisis de controversias y regímenes de justificación en el proceso de constitución y consolidación de problemas
• Reflexiones conceptuales y metodológicas en torno al enfoque de los problemas públicos
GT5: Estudios sobre las prácticas, organizaciones e instituciones económicas
Coordinadoras: María Clara Hernández y Mariana Luzzi
A lo largo de la última década las ciencias sociales argentinas han mostrado un renovado interés por los objetos económicos. A la par de sus preocupaciones más clásicas por los problemas del desarrollo, el estudio de las corporaciones económicas y las relaciones entre empresarios y Estado, un conjunto cada vez más nutrido de trabajos comenzó a interrogarse por las dinámicas de la economía popular, las relaciones de crédito, el impacto de las políticas sociales en la economía de los hogares y más en general en la distribución del ingreso, la expansión de los servicios financieros, la transformaciones de las lógicas de consumo, los usos y las representaciones sociales del dinero tanto al nivel de las familias como de las organizaciones, la configuración de escenarios de pluralidad monetaria, la construcción social de mercados específicos y los procesos y dispositivos de valuación económica.
Este Grupo de Trabajo se propone como una contribución al desarrollo de una discusión fructífera entre estos campos de investigación, que resultan transversales a distintas tradiciones disciplinarias. En este sentido, la convocatoria está abierta a colegas que desde la Sociología, la Antropología, la Historia y la Economía (entre otras disciplinas) se encuentren realizando investigaciones sobre los siguientes ejes, inscriptas en marcos espacio-temporales y estrategias metodológicas diversas:

• Usos y representaciones sociales del dinero
• Impacto de las políticas públicas en la economía de los hogares
• Relaciones de crédito y deuda a nivel de los hogares, las empresas y el Estado
• Dinámicas y regulación del sistema financiero
• Actores y mecanismos de las políticas de educación e inclusión financiera
• Configuración y dinámicas de la pluralidad monetaria
• Construcción social de los mercados
• Procesos de valuación económica. Articulación entre valuaciones monetarias y morales
• Circuitos, organizaciones y prácticas de la economía popular
• Migraciones y circuitos de transferencias monetarias
GT6: Agronegocios, ambiente y salud: efectos, resistencias, alternativas

Coordinadoras: Carla Poth y Luciana Manildo

La consolidación del modelo de agronegocios en Argentina y en América Latina, ha dado lugar a una creciente conflictividad respecto de sus consecuencias sobre la salud y el ambiente. Sin embargo, las diferentes temporalidades de los conflictos, la heterogeneidad de sus dinámicas y de los actores que catalizan las resistencias, así como el anclaje eminentemente local de cada una de estas experiencias, ha configurado un mapa de conflictos fuertemente fragmentado. Aun así, la conflictividad socioambiental y sociosanitaria en los últimos años no solo se ha profundizado sino que ha tendido a generar redes y espacios de construcción colectiva, ha fortalecido vínculos con otros actores relevantes –entre ellos, las universidades- y ha comenzado a plantear alternativas al agronegocio, sobre todo centradas en las dinámicas de producción y circulación de alimentos.
En este sentido, aunque la emergencia de experiencias de denuncia y resistencia social ha cobrado mayor visibilidad en relación con la expansión del monocultivo sojero, se multiplican también en relación con otros cultivos que se valen del paquete biotecnológico: por citar algunas, la agroindustria forestal, las cuencas arroceras, la producción algodonera y la frutihortícola.
Este grupo de trabajo propone una doble modalidad: por un lado, convocamos a la presentación de trabajos de investigación que permitan problematizar de una manera integral, inter y transdisciplinaria estas múltiples cuestiones. Por otro, invitamos a la presentación de experiencias sociocomunitarias, de extensión universitaria, etc., con el fin de contribuir a la visibilización, socialización, intercambio y sistematización de experiencias. Los ejes de trabajo propuestos son:

• Aspectos metodológicos del abordaje de los efectos sociosanitarios y socioambientales del modelo: estrategias de relevamiento y análisis de datos sociosanitarios, sistemas de experimentación y liberación de semillas y agrotóxicos, estudios de impacto socioambiental, epidemiología crítica.

• Controversias socioambientales: análisis de conflictos, percepción de riesgos socioambientales y sociosanitarios.

• Dinámicas de resistencia locales, judicialización de los conflictos e incidencia de la institucionalidad global en la visibilización y legitimación de conflictos: alcances, limitaciones y sentidos en torno de los acampes, juicios por escuelas fumigadas, presentaciones ante organismos internacionales de DDHH. Respuestas institucionales y políticas frente a estos conflictos.

• Producción de conocimiento, co-producción y herramientas conceptuales.

• Alternativas al agronegocio: agroecología y soberanía alimentaria.